C I R U J A N O P L Á S T I C O

Procedimientos
PROCEDIMIENTOS MÁS DEMANDADOS
RINOPLASTÍA
Se realiza para mejorar la apariencia estética de la nariz. Cuando se busca un resultado natural en la rinoplastia, se intenta lograr un equilibrio armónico entre la nariz y las características faciales del paciente, evitando resultados exagerados o poco naturales.
BLEFAROPLASTÍA
Procedimiento de cirugía plástica que mejora la apariencia de los párpados superiores e inferiores; puede rejuvenecer significativamente el área alrededor de los ojos y corregir problemas funcionales relacionados con los párpados caídos.
BICHECTOMÍA
La bichectomía es una cirugía menor en la que se extirpan las bolsas de Bichat. Estas bolsas de grasa se encuentran entre los músculos de las mejillas, y su eliminación contribuye a obtener un aspecto facial más delgado y esculpido.
ESTIRAMIENTO FACIAL
El lifting facial reduce los signos del envejecimiento mediante el estiramiento y la eliminación del exceso de piel, así como la reposición de los tejidos subyacentes. El procedimiento aborda problemas tales como la flacidez de la piel, las arrugas profundas (tales como los surcos nasogenianos), la pérdida de volumen en el rostro y el exceso de piel en el cuello.
AUMENTO DE MAMAS
El aumento mamario es un procedimiento quirúrgico que acude las prótesis para aumentar el tamaño y mejorar la forma de los senos de una mujer. Se realiza para mejorar la apariencia estética de los senos, restaurar el volumen perdido debido a la pérdida de peso, el embarazo o el envejecimiento, o para corregir diferencias de tamaño entre los senos.
REDUCCIÓN DE MAMAS
También conocida como mamoplastia de reducción, se usa para disminuir el tamaño y mejorar la forma de los senos de una mujer. Se realiza para aliviar el malestar físico y emocional causado por senos grandes y pesados: dolor de espalda, cuello y hombros, irritación de la piel debajo de los senos y dificultades para encontrar ropa adecuada.
LIPOESCULTURA
La liposucción se utiliza para eliminar depósitos de grasa no deseados de áreas específicas del cuerpo: abdomen, muslos, caderas, brazos, espalda y mentón para mejorar la forma y el contorno del cuerpo al reducir la grasa localizada.
ABDOMINOPLASTÍA
La abdominoplastía, también conocida como cirugía de abdomen, dermolipectomía o tummy tuck, mejorara la apariencia del abdomen al eliminar el exceso de piel y grasa, y al reparar los músculos abdominales debilitados o separados.
QUEMADURAS
La cirugía plástica juega un papel crucial en el tratamiento y la rehabilitación de pacientes con quemaduras de primer, segundo y tercer grado. Estos procedimientos ayudan a restaurar la función, minimizar la desfiguración y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
LABIO HENDIDO
La cirugía plástica para el tratamiento del labio hendido es un procedimiento reconstructivo destinado a corregir una anomalía congénita que consiste en una separación en el labio superior que puede extenderse hasta la nariz; una intervención esencial que tiene un impacto significativo en la vida de los niños afectados.
PALADAR HENDIDO
La cirugía plástica para el tratamiento del paladar hendido es un procedimiento reconstructivo que corrige una malformación congénita en la que hay una apertura en el techo de la boca (paladar), condición que puede afectar tanto el paladar duro como el blando y puede ocasionar complicaciones en la alimentación, el habla y la audición.

EVALUACIÓN PREOPERATORIA
Las cirugías plásticas, estéticas o reconstructivas, ofrecen numerosos beneficios que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, es crucial una evaluación preoperatoria exhaustiva, un cuidado postoperatorio diligente y una comprensión clara de las complicaciones potenciales para asegurar los mejores resultados posibles.
La evaluación preoperatoria es un paso crucial en el proceso de la cirugía plástica. El paciente debe encontrarse en condiciones óptimas para el procedimiento, minimizando así los riesgos de complicaciones. Estos son sus componentes:
Historia clínica completa: historial médico (revisión de enfermedades previas, cirugías, alergias y tratamientos médicos previos), historial quirúrgico (información sobre cirugías anteriores y cualquier complicación que haya surgido) y medicación actual (lista de todos los medicamentos, vitaminas y suplementos que el paciente esté tomando).
Evaluación física: examen físico completo (evaluación del estado general de salud), evaluación específica (examen detallado de las áreas que serán intervenidas quirúrgicamente).
Pruebas diagnósticas: hemograma (análisis de sangre para evaluar la función hepática, renal y la capacidad de coagulación), electrocardiograma (especialmente en pacientes mayores o con problemas cardíacos) y radiografías o imágenes (dependiendo del tipo de cirugía a practicarse).
Evaluación psicológica: salud mental (evaluación del estado emocional y psicológico del paciente) y expectativas (se debe asegurar que el paciente tenga expectativas realistas sobre los resultados de su cirugía).