top of page
Mamoplastía de aumento.png

MAMOPLASTÍA DE AUMENTO

La mamoplastía de aumento, también conocida como aumento mamario, es una cirugía estética destinada a mejorar el tamaño y la forma de los senos. Esta intervención puede realizarse por diversas razones, incluyendo la mejora de la apariencia estética, la restauración del volumen mamario perdido después de la lactancia o la pérdida de peso, y la corrección de asimetrías. 
Existen dos tipos: la mamoplastía de aumento con implantes y la mamoplastía de aumento con grasa autóloga.

MAMOPLASTÍA DE AUMENTO CON IMPLANTES

La mamoplastía de aumento con implantes es una cirugía estética destinada a aumentar el tamaño y mejorar la forma de los senos mediante el uso de prótesis mamarias. Es una de las cirugías estéticas más populares en todo el mundo, utilizada tanto para  mejorar la apariencia estética de los senos, restaurar el volumen perdido debido a la pérdida de peso, el embarazo o el envejecimiento, tanto como para la reconstrucción mamaria tras una mastectomía.

 

Procedimiento estándar

 

1. En la consulta Inicial:

  • El cirujano evalúa el estado de salud general y discute las expectativas y objetivos del paciente.

  • Se elige el tipo de implante. Éstos varían en cuanto a material (silicona o solución salina), forma (redonda o anatómica) y textura (lisa o texturizada). La elección del implante adecuado depende de las preferencias del paciente, la anatomía mamaria y los objetivos estéticos.

2. Preparación:

  • Se realizan pruebas y estudios preoperatorios.

  • Se recomienda dejar de fumar y seguir instrucciones específicas sobre medicamentos y ayuno.

 

3. Cirugía:

  • Se administra anestesia general para asegurar el confort del paciente.

  • Las incisiones pueden realizarse en diferentes lugares, como debajo del seno (inframamaria), alrededor del pezón (periareolar) o en la axila (transaxilar).

  • La colocación de los implantes puede ser submuscular (debajo del músculo pectoral) o subglandular (detrás del tejido mamario pero por delante del músculo pectoral).

  • Se utilizan suturas, adhesivos cutáneos o cintas quirúrgicas para cerrar las incisiones.

  • La cirugía generalmente dura entre 1 y 2 horas.

Cuidados preoperatorios

 

  • Es importante discutir con el cirujano las propias expectativas y someterse a una evaluación médica completa.

  • Dejar de fumar al menos dos semanas antes de la cirugía.

  • Debe suspenderse el uso de medicamentos anticoagulantes y ciertos suplementos bajo indicaciones del cirujano.

  • Debe organizarse el hogar para facilitar la recuperación.

Cuidados posoperatorios

 

  • Guardar reposo. Descansar adecuadamente y evitar actividades físicas extenuantes.

  • Usar un sujetador especial para dar soporte y reducir la hinchazón.

  • Tomar los analgésicos y antibióticos según lo recetado.

  • Seguir las indicaciones del cirujano sobre el cuidado de las incisiones y la higiene general.

Recuperación

 

  • La hinchazón y los moretones son comunes y las molestias son controladas por analgésicos.

  • La mayoría de los pacientes pueden volver a actividades ligeras en una semana, evitando actividades extenuantes durante al menos 4 a 6 semanas.

  • La hinchazón disminuye en unas pocas semanas, con los resultados finales visibles en unos meses.

Riesgos y complicaciones

 

  • Infección, hematomas, cicatrización anormal, y cambios en la sensibilidad del pezón.

  • Puede presentarse una contractura capsular (formación de tejido cicatricial alrededor del implante), rupturas de implante y posibles asimetrías.

Implicaciones psicológicas y físicas

 

  • Aumento de la autoestima y confianza en la apariencia personal. Sin embargo, es importante tener expectativas realistas y comprender que la cirugía no solucionará problemas emocionales subyacentes.

  • Los cambios en la forma y tamaño de los senos pueden afectar la postura y equilibrio. Requiere seguimiento y posibles cirugías adicionales para el mantenimiento de los implantes a lo largo de la vida.

MAMOPLASTÍA DE AUMENTO CON GRASA AUTÓLOGA

 

Conocida también como lipotransferencia, es una técnica de cirugía estética que utiliza la propia grasa del paciente para aumentar el tamaño y mejorar la forma de los senos. Este procedimiento se ha vuelto cada vez más popular debido a su enfoque natural y menos invasivo en comparación con el uso de implantes de silicona o salinos.

¿Cuándo se aconseja este procedimiento?

  • Cuando se requiere realizar aumentos moderados de volumen mamario por un escaso desarrollo en la pubertad. 

  • Cuando se desea corregir pequeñas asimetrías entre ambas mamas.

  • Para mejorar el resultado de un aumento de pecho previo mediante prótesis (corrección de rippling o doble surco).

  • En determinados casos de cirugía reconstructiva mamaria (resección de tumores benignos o cuadrantectomías mamarias, rellenar volumen tras un explante de prótesis de pecho).

Procedimiento (demora entre 2 y 3 horas)

 

Paso 1: Liposucción

  • El primer paso del procedimiento implica la extracción de grasa de otras áreas del cuerpo, como el abdomen, muslos o flancos, mediante liposucción.

  • La grasa se purifica y procesa para eliminar impurezas y prepararla para la transferencia.

Paso 2.: Inyección de grasa

  • La grasa purificada se inyecta cuidadosamente en los senos mediante pequeñas incisiones.

  • El cirujano distribuye la grasa de manera uniforme para lograr una apariencia natural y simétrica.

Ventajas comparativas

 

  • Tiene un enfoque natural. Utiliza la grasa del propio cuerpo, eliminando la necesidad de materiales extraños.

  • Es menos invasivo. No se requieren grandes incisiones ni la colocación de implantes, lo que reduce el riesgo de complicaciones.

  • Además de aumentar el tamaño de los senos, el procedimiento mejora el contorno de las áreas donantes de grasa.

Cuidados preoperatorios

 

  • Consulta con el cirujano para discutir tus expectativas y someterte a una evaluación médica completa.

  • Mantén una dieta balanceada y realiza ejercicio regularmente para asegurar una buena condición física.

  • Organiza tu hogar para facilitar la recuperación, incluyendo acceso a medicamentos y áreas cómodas para descansar.

Cuidados posoperatorios

 

  • Descanso y evitar actividades extenuantes durante al menos dos semanas.

  • Se aplican compresas frías para reducir la hinchazón en las áreas de liposucción y los senos.

  • Se aconseja el uso de prendas de compresión en las áreas donantes de grasa.

  • Mantén una dieta saludable y bien hidratada para facilitar la recuperación.

Recuperación

 

  • Es normal experimentar hinchazón, moretones y molestias leves en las áreas tratadas durante las primeras semanas.

  • La grasa inyectada se estabiliza y se integra en el tejido mamario, proporcionando resultados finales en unos meses.

  • Los resultados pueden durar muchos años, aunque algunos pacientes pueden requerir sesiones adicionales para mantener el volumen deseado.

Riesgos y otras consideraciones

 

  • Parte de la grasa inyectada puede ser reabsorbida por el cuerpo, lo que puede requerir tratamientos adicionales.

  • Como con cualquier procedimiento quirúrgico, existe el riesgo de infección y resultados asimétricos entre mamas.

  • Es importante tener expectativas realistas y entender que los resultados pueden variar.

Mamoplastía de aumento 2.png

TIPOS DE PRÓTESIS MAMARIAS

La mayoría de las mamoplastías de aumento tienen un alto índice de satisfacción, con una tasa de éxito superior al 90%. Sin embargo, es crucial elegir un cirujano certificado y con experiencia para minimizar los riesgos y asegurar los mejores resultados posibles.

1. Prótesis de gel de silicona, cuya textura que se asemeja al tejido mamario natural.

 

  • Ventajas: Menos probabilidad de ondulación y apariencia más natural.

  • Desventajas: Requieren un seguimiento más riguroso y pueden necesitar una resonancia magnética para detectar rupturas.

2. Prótesis de solución salina estéril, cuyo tamaño puede ser ajustado durante la cirugía.

  • Ventajas: En caso de ruptura, la solución salina es absorbida y eliminada por el cuerpo de forma segura.

  • Desventajas: Son más propensas a presentar ondulaciones y pueden sentirse menos naturales al tacto.

Riesgos comunes:

  • Infección, hematomas, sangrado, cicatrización anormal.

  • Dolor persistente, cambios en la sensibilidad del pezón o del seno.

 

Complicaciones específicas:

  • Es posible experimentar contractura capsular, una formación de tejido cicatricial alrededor de la prótesis que puede causar rigidez y dolor.

  • Una ruptura de prótesis puede ser asintomática en el caso de las prótesis de silicona (ruptura silenciosa) o causar cambios visibles y palpables.

  • La aparición de ondulaciones o arrugas es más comunes con prótesis salinas.

Pedro Blanco entre Av. Santa Cruz y Tomás Frías

Edif. Continental, Piso 1, Ofic. 1C

Cochabamba, Bolivia

Teléfono: +591 (4) 4485198

Reservar cita: 70717257

© Derechos reservados 2024 / Orlando Arriarán

Diseño: DQ Agencia

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page